TIPOS DE MASCARILLAS

Mascarillas Higiénicas

  • Tienen que cumplir con la norma UNE-EN 0065.
  • Evitan que una persona pueda expulsar el virus y contagiar a los demás. No evita que el virus atraviese la mascarilla desde afuera.
  • No usar más de 4 horas y después tirarlas al contenedor de restos.
  • Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB) superior al 80%.
  • Protege frente a agentes infecciosos.

Mascarillas Quirúrgicas Tipo I (IR)

  • Tienen que cumplir con la norma UNE-EN 14683.
  • Evitan que una persona pueda expulsar el virus y contagiar a los demás. No evita que el virus atraviese la mascarilla desde afuera.
  • No usar más de 4 horas y después tirarlas al contenedor de restos.
  • Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB) superior al 95%.
  • Protege frente a agentes infecciosos

Mascarillas Quirúrgicas Tipo II (IIR)

  • Tienen que cumplir con la norma UNE-EN 14683.
  • Evitan que una persona pueda expulsar el virus y contagiar a los demás. No evita que el virus atraviese la mascarilla desde afuera.
  • No usar más de 4 horas y después tirarlas al contenedor de restos.
  • Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB) superior al 95%.
  • Protege frente a agentes infecciosos.
  • Además protegen frente a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos).

Mascarillas FFP2 sin válvula(equivalentes a la KN95)

  • Tienen que cumplir con la norma UNE-EN 149.
  • Evita que una persona pueda expulsar el virus y contagiar a los demás y evita que el virus pueda traspasar la mascarilla desde el exterior.
  • Si en su marcado llevan una R son reutilizables y deben limpiarse y almacenarlas según instrucciones del fabricante.
  • Si en su marcado llevan NR no pueden reutilizarse y se tirarán al contenedor de restos.
  • Uso recomendado: 4 horas seguidas, máximo 3 días (según el uso que se le haya dado). Cuando se note húmeda o sucia también hay que cambiarla.
  • Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB) superior al 95%.
  • Protegen frente a agentes infecciosos.

Mascarillas FFP2 con válvula

  • Tienen que cumplir con la norma UNE-EN 149.
  • Evita que el virus pueda traspasar la mascarilla desde el exterior pero no evita que una persona pueda expulsar el virus y contagiar a los demás.
  • Si en su marcado llevan una R son reutilizables y deben limpiarse y almacenarlas según instrucciones del fabricante.
  • Si en su marcado llevan NR no pueden reutilizarse y se tirarán al contenedor de restos.
  • Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB) superior al 95%.
  • Protegen frente a agentes infecciosos.


Mascarillas de tela con filtro

  • Tienen que cumplir con la normas UNE-En 0065 (si el filtro es equivalente a una mascarilla higiénica), UNE-EN 14683 (si el filtro es equivalente a una mascarilla quirúrgica) ó UNE-EN 149 (si es equivalente a una mascarilla FFP2).
  • En función de la norma que cumplan varía el tipo de protección:
    • UNE-EN 149: Evita que el virus pueda traspasar la mascarilla desde el exterior y evita que una persona pueda expulsar el virus y contagiar a los demás.
    • UNE-EN 14683 y UNE-EN 0065: No protege a quien la lleva pero si evita la salida del virus al exterior.
  • Deben limpiarse y almacenarse según instrucciones del fabricante

Mascarillas reutilizables (no requieren filtro):

  1. Neopreno 
  • Tienen que estar homologadas conforme a las normas UNE-En 0065 (siendo equivalente a una mascarilla higiénica), UNE-EN 14683 ( equivalente a una mascarilla quirúrgica) ó UNE-EN 149 (s equivalente a una mascarilla FFP2).
  • En función de la norma a la que estén homologadas varía el tipo de protección:
    • UNE-EN 149: Evita que el virus pueda traspasar la mascarilla desde el exterior y evita que una persona pueda expulsar el virus y contagiar a los demás.
    • UNE-EN 14683 y UNE-EN 0065: No protege a quien la lleva pero si evita la salida del virus al exterior.
  • Deben limpiarse y almacenarse según instrucciones del fabricante.
  1. Copptech o similares

  • Tienen que estar homologadas conforme a las normas UNE-En 0065 (siendo equivalente a una mascarilla higiénica).
  • Protege de la diseminación del virus en la exhalación y también de su penetración en la inhalación.
  • Se recomienda renovar tras 20 lavados a máquina a 60º, así como realizar un ciclo completo de lavado a máquina cada 7-10 días dependiendo de uso diario intensivo/moderado, o cuando por cualquier motivo la suciedad de la mascarilla lo requiera. No necesita ser lavada ni desinfectada después de cada uso ya que el efecto biocida lo tiene el tejido Copptech con el que está fabricada, aunque se puede lavar a diario con agua y jabón. Recomendación de uso máximo 6 horas seguidas.

COMUNICACIONES DE CASOS SOSPECHOSOS O POSITIVOS POR LA COVID-19

Estimadas familias:

Con el fin de mejorar la gestión de la situación sanitaria en nuestro ámbito educativo les indicamos el proceso de comunicación que habrá de seguir: 

1. Si su hijo/a se encuentra con síntomas compatibles debe permanecer en casa AL MENOS DIEZ DÍAS, hasta que se encuentren bien y el PEDIATRA O MÉDICO CONFIRMEN que se puede incorporar al instituto.

2.  Si su hijo/a deja de asistir al centro por motivos relacionados con el COVID (por ser contacto estrecho o por ser un caso positivo o por cualesquiera otros que le indiquen las autoridades sanitarias) DEBE:

–  LLAMAR AL INSTITUTO INFORMANDO DE ELLO AL MIEMBRO DEL EQUIPO DIRECTIVO QUE SE ENCUENTRE DE GUARDIA.

–  ENVIAR UN MENSAJE POR IPasen AL TUTOR/A INFORMANDO DE LOS DÍAS QUE DEJARÁ DE ASISTIR AL CENTRO.

3.  Si su hijo/a SE VA A INCORPORAR al INSTITUTO TRAS DEJAR DE ASISTIR POR MOTIVOS RELACIONADOS CON EL COVID, PREVIAMENTE DEBE:

–  LLAMAR AL INSTITUTO INFORMANDO DE ELLO AL MIEMBRO DEL EQUIPO DIRECTIVO QUE SE ENCUENTRE DE GUARDIA.

–  ENVIAR UN MENSAJE POR IPasen AL TUTOR/A INFORMANDO DE SU INCORPORACIÓN.

Desde el Centro continuamos trabajando con las medidas de seguridad. Ruego las apoyen, controlando diariamente los cambios de mascarillas, la temperatura al alumnado antes de salir de casa y eviten aglomeraciones del alumnado en las inmediaciones del instituto.

Reciban un cordial saludo.

Equipo directivo

COMUNICACIONES DE CASOS SOSPECHOSOS O POSITIVOS POR LA COVID-19

Estimadas familias:

Les recordamos que si su hijo/a se encuentra con síntomas compatibles o ha estado en contacto estrecho con un caso positivo de la Covid-19 debe permanecer en casa al menos diez días, hasta que el pediatra o médico confirme que se puede incorporar al instituto.

Por otro lado, es muy importante que avisen al tutor/a de su hijo/a por iPasen. Si el tutor/a de su hijo/a se encuentra de baja, debe comunicarlo al Equipo Directivo en la siguiente dirección: ediescaura@gmail.com.

Desde el IES Caura continuamos trabajando con las medidas de seguridad. Rogamos las apoyen, controlando diariamente los cambios de mascarillas, la temperatura al alumnado antes de salir de casa y especialmente eviten aglomeraciones en las inmediaciones del instituto.

Estamos realizando una labor muy ardua, pero sin vuestra colaboración y responsabilidad no es posible llevarla a cabo, un saludo.

Equipo Directivo IES Caura

MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE 2019/20

A LOS PADRES Y MADRES DE ALUMNOS DEL IES CAURA

Estimadas familias:

Os trasladamos el presente comunicado con objeto de facilitar las aclaraciones y acuerdos tomados tras la instrucción de 23 de abril de 2020, de la viceconsejería de educación y deporte, relativa a las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

FLEXIBILIZACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

  • Con todos los grupos de 1º, 2º y 3ºESO, a partir de la segunda quincena de mayo aproximadamente no se impartirán contenidos nuevos. Se realizarán tareas de refuerzo y, en su caso, recuperación de los aprendizajes no adquiridos en la 1ª y 2ª evaluación. Y en el caso de los alumnos sin evaluaciones suspensas y que no hayan presentado dificultades de aprendizaje durante los dos primeros trimestres, se podrán realizar tareas de afianzamiento y profundización relacionadas con los mismos objetivos y contenidos que el resto de sus compañeros.
  • Con 4ºESO y Bachillerato, se avanzará en lo previsto en las programaciones para el tercer trimestre, cuando sea posible para el alumnado, y se considere que beneficiará su promoción académica. Si se decide para algún grupo flexibilizar la programación, se hará con el objeto de poder dedicar algunas semanas a repasar y recuperar lo trabajado en los dos primeros trimestres del curso.
  • Con los diferentes Ciclos formativos y FPB se avanzará en lo previsto en las programaciones para el tercer trimestre, cuando sea posible para el alumnado, y se considere que beneficiará su promoción académica. Se realizará una priorización en las programaciones didácticas de los contenidos más teóricos.
  • Se retrasa el final del curso de 2º Bachillerato al martes 16 de junio.

EVALUACIÓN EN ESO Y BACHILLERATO

  • Las calificaciones de cada una de las materias en la evaluación ordinaria se hará teniendo en cuenta fundamentalmente la obtenida en las dos primeras evaluaciones. En el caso de que alguna de éstas estuviera suspensa, se considerará la calificación obtenida en la recuperación correspondiente.
  • Recuperaciones de trimestres. El tutor de cada grupo notificará a través de IPASEN a los padres/madres/tutores legales de los alumnos el procedimiento de recuperación de trimestres de cada una de las asignaturas.
  • Recuperaciones de asignaturas pendientes de cursos anteriores. El 15 de mayo estará publicado en la web del instituto el procedimiento de recuperación de cada una de las asignaturas. Estará dirigida al alumnado que aún no haya sido evaluado en este curso. Para el alumnado que haya sido evaluado y no haya superado la asignatura correspondiente se emitirá el correspondiente informe para recuperar en la convocatoria de septiembre.
  • EVALUACIÓN EN FP
  • La evaluación de cada módulo profesional, atendiendo al carácter continuo de la misma, se llevará a cabo a partir de las evaluaciones anteriores y de las actividades desarrolladas durante este periodo excepcional, siempre que ello favorezca al alumno o alumna. Por tanto, el alumnado no podrá verse perjudicado por las dificultades derivadas de las enseñanzas a distancia durante el tercer trimestre.
  • Recuperaciones de trimestres. El tutor de cada grupo notificará a través de IPASEN a los padres/madres/tutores legales de los alumnos el procedimiento de recuperación de trimestres de cada una de los módulos.

ORIENTACIÓN

  • En la página web del instituto el Departamento de Orientación ha colgado unas pautas para ofrecer apoyo emocional durante el confinamiento.
  • La orientadora del centro ofrece, asimismo atención telefónica personalizada, de lunes a jueves de 12 a 14 horas, para el alumnado y las familias que lo requieran.

Continuamos agradeciendo su confianza y comprensión en esta nueva y excepcional situación. Igualmente, les rogamos que trasladen al alumnado la necesidad de continuar trabajando en TODAS las materias.

Os trasladamos mucha calma, paciencia y el deseo de que todo salga bien.

El equipo directivo del IES CAURA

Ordenadores en servicio de préstamos para familia sin recursos

La dirección del instituto se ha puesto en contacto con la policía local de Coria del Río. La policía local ha acudido al IES Caura para recoger ordenadores portátiles para hacer entrega en «servicio de préstamo» durante el estado de alarma a las familias sin recursos. GRACIAS

Policía local de Coria en el IES Caura recogiendo ordenadores portátiles

Mensaje Director

Estimadas familias:
Como bien saben desde que se declaró el estado de alarma, todos los docentes estamos llevando a cabo un trabajo para adaptarnos a la nueva situación y atender al alumnado mediante diversos procedimientos telemáticos, de forma que éste no pierda el contacto con la realidad escolar, siga realizando las actividades propias de la misma y por lo tanto se le dé continuidad a los procesos enseñanza-aprendizaje.
Como director del IES Caura continuo agradeciendo su confianza y comprensión en esta nueva y excepcional situación que nos está tocando vivir. En la mayoría de las asignaturas el alumnado se ha incorporado con normalidad pero aprovecho la ocasión para rogarles que trasladen al alumnado la necesidad de continuar trabajando en TODAS las materias (O EMPEZAR A TRABAJAR) porque dada la realidad, estas tareas serán evidencias que el profesorado considerará para la evaluación final.
Todos seguiremos trabajando para que el barco siga a flote. Mucha calma, paciencia y recordad que solo hay que quedarse en casa. TODO VA A SALIR BIEN.
Atentamente, deseando que tengáis mucha salud, el director, Antonio Bohórquez Márquez

EN LA RESISTENCIA HABITA LA ESPERANZA

Ya llevamos más de una semana encerrados en casa, hemos cambiado en poco tiempo nuestra forma de vida, nuestras rutinas, incluso nuestras manías. Nadie dijo que fuera fácil, pero con la unión de todos pronto conseguiremos superarlo.

En estas dícifiles circunstancias es admirable la capacidad de trabajo y adaptación de toda la comunidad educativa. Los profesores han tenido que cambiar de un día para otro su metodología de trabajo y lo que antes era un apoyo académico se ha convertido, ahora, en el soporte fundamental de aprendizaje. Muchos nos llevamos mañana, tarde, y a veces noches, adaptando contenidos para que lleguen lo mejor posible a nuestro alumnado, haciendo cursos de formación, videoconferencias, blogs… Y tampoco ha tenido que ser fácil para las familias y para nuestros alumnos esta adaptación tan radical en todos los niveles, tanto personal como académico.

Por todo, desde el equipo directivo del IES Caura os queremos agradecer a todo el claustro de profesores vuestro esfuerzo y trabajo constante; a las familias y al alumnado, gracias por su confianza y comprensión en estas nueva y excepcional situación que nos está tocando vivir.

Todos seguiremos trabajando para que el barco siga a flote. Mucha calma, paciencia y recordad que solo hay que quedarse en casa. TODO VA A SALIR BIEN.